martes, 16 de septiembre de 2014

El poblamiento de América, las glaciaciones y la isostasia


Sobre el poblamiento de América existen muchas teorías, siendo la planteada por el antropólogo checo Alex Hrdlicka, en 1937, una de las más importantes.

Hrdlicka sostenía que el ser humano ingresó a América proveniente de Asia cruzando el estrecho de Bering durante la glaciación. Su explicación hace alusión a un hombre primitivo caminando sobre el mar congelado de Bering, sufriendo las inclemencias del frío extremo y venciéndolo para llegar a nuestro continente. Cabe aclarar que la distancia existente entre las costas de América y Asia, conocido como estrecho de Bering, es de 82 km., y se supone que este espacio marino se mantenía congelado durante las glaciaciones.

Sobre los argumentos de Hrdlicka luego saltarían dudas, como: ¿los primitivos hombres pudieron recorrer un largo trecho sin saber a dónde ir?, se hubieran perdido y muerto de hipotermia; ¿existirían animales y plantas en la zona que les sirvan de alimentos?, no, puesto que todo se hallaba congelado; ¿podrían sobrevivir en un territorio congelado?, no, por lo que habrían perecido de inanición; etc.

Años más tarde, estudios relacionados a la geología (sobre las placas tectónicas, las capas de la Tierra y la isostasia) y la climatología ayudarían a la hipótesis del origen asiático del hombre americano. Estas ciencias darían explicaciones científicas sobre los continentes y las características climáticas de la Tierra durante las glaciaciones.

Para proseguir con es necesario mencionar dos procesos geológicos y uno climático:
  1. La isostasia (iso, igual; stasis, estado) propugna la idea que tanto los bloques continentales y las cuencas oceánicas se hallan en equilibrio, cualquier alteración en sus masas alteraría su condición.
  2. Los estudios sobre las capas de la Tierra revelan la existencia de material magmático (rocas en estado de fusión o material plasmático) debajo la litósfera y sobre el manto terrestre, conocido como astenósfera, sobre la cual “flotan” los fondos oceánicos y las masas continentales.
  3.  Según la climatología, la Tierra ha pasado por periodos de enfriamiento (glaciaciones) y periodos cálidos (interglaciares). Solamente en el Pleistoceno la Tierra ha afrontado cuatro glaciaciones (Günz, Mindel, Riss y Würm,) y tres periodos interglaciares o cálidos (Günz-Mindel, Mindel-Riss, Riss-Würm), nos encontramos en el cuarto. También debemos  tomar en cuenta que debido a la formación de grandes casquetes glaciares sobre los continentes las cuencas oceánicas disminuyeron su nivel en más de 90 metros, dejando al descubierto el fondo marino cercano a las costas, lugares donde pudo haber crecido vegetación y habitar animales.
En base a las premisas anteriores podemos deducir que:
  • si los continentes incrementaran su peso -y la única forma que lo hagan es que se formen grandes casquetes de hielo sobre su  superficie durante los periodos glaciares- “aplastarían” la astenósfera ocasionando su traslado hacia los lados y en consecuencia las cuencas oceánicas serían empujadas hacia arriba por lo los lugares poco profundos el lecho marino se coloque sobre el nivel del mar, convirtiéndose en “tierra firme”. 
  • si se incrementase el peso de los fondos oceánicos -producto de grandes cantidades de sedimentos acarreados por los ríos desde los continentes, durante los periodos interglaciares- se hundirían en la astenósfera, “aplastándola”, y esta se trasladaría hacia los lados empujando a los bloques continentes hacia arriba ocasionando su elevación respecto al nivel del mar. De estas dos formas se rompería el equilibrio isostático.

Trasladando las ideas anteriores al entorno geográfico que rodea el estrecho de Bering podemos también deducir que al haberse acumulado grandes masas de hielo sobre las zonas nororiental de Asia y noroccidental de América, durante las glaciaciones, provocaron el “hundimiento” de estas regiones y al mismo tiempo la “elevación” del fondo oceánico del estrecho que llegó a situar muchos metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en un puente natural que unía las costas de los dos continentes, al que los científicos han llamado istmo de Beringia.

Debido a condición de cazadores y recolectores los hombres primitivos eran nómades, vivían en lugares que les proporcionen alimentos y una vez los animales migraban o acababan con la recolección, tenían que trasladarse. Se supone que en la zona Beringia vivía una rica megafauna donde resaltaban las manadas de mamuts, presa preciada para nuestros antepasados por su abúndate carne y gran cantidad piel. Es así que al movilizarse los animales en busca de alimentos los hombres también se trasladaban tras ellos, es de esta forma que los grupos humanos arribarían a nuestro continente. Ya en América, usaría como corredor las costas del oeste de Canadá para trasladarse de norte a sur (estos territorios luego serían cubiertas por las aguas del mar).

Para concluir, durante la desglaciación las características de la Tierra fueron cambiando: el ambiente se iría tornando más cálido; los grandes casquetes de hielo se derretirían, disminuyendo el peso de los continente haciendo que se eleven; las aguas y los sedimentos acarreados por los ríos provocaron el hundimiento de las cuencas oceánicas, junto con el istmo de Beringia que quedó cubierta de agua.

Es así que los primeros pobladores de América quedarían “atrapados”, sin más remedio que explorar y poblar nuestro continente.